MASTERCAN ..educacion canina a domicilio metodo AMO/CAN

COMO ACTÚAN Y PIENSAN LOS PERROS.. .......NUESTRO METODO
Todo el conjunto de comportamientos de cualquier perro podrá ser
definido como la manifestación de su "personalidad" de su modo de ser,
de su convencimiento, que es el resultado de sus vivencias y de sus
experiencias recogidas, dando esto lugar a un sin fin de conductas
tipicas de las experiencias vividas...agradables y desagradables para
nuestra mascota.
Otro aspecto importante lo constituye la
etología, este término abarca el accionar natural de los animales como
ser: descripción de temperamento, acciones y costumbres espontáneas,
integrando de esta forma una rama de la psicología.
Si por
ejemplo, se le enseña al perro hacer presa o sea atacar a una persona o a
un animal, realizará esta práctica motivado por un instinto de cazar y
conquistar la presa.
A su vez, si luego suelta la presa obedeciendo a
una simple voz de mando recibida desde cierta distancia, ello es el
fruto de una enseñanza que es contraria a su accionar natural, o sea que
para el logro de este último objetivo ha sido necesario el empleo de
una táctica psicológica ........asimismo laa experiancia vivida por la
mascota en el entranamiento debe quedar positivamente fija en su
conducta.
Esta a su vez tiene injerencia en la educación del perro
ya que éste muchas veces debe aprender la ejecución de tareas que
instintivamente no realizaría.

De esta manera existe una
relación directa con el término psicología y su aplicación para lograr
un esquema didáctico de educación y entrenamiento del alumno...como
vuelvo a mencionar....debe quedar fija la experiencia positiva de la
educacion de determinada orden o movimiento para que vuelva arepetirlo
con suma facilidad,,,, Todas las sensaciones son registradas en el
cerebro del perro a través de sus sentidos, cuyo orden de prioridad
difiere totalmente de las sensaciones que estimulan al hombre.
El
perro vive en un medio ambiente que es el suyo y es totalmente distinto
al que podemos disponer los seres humanos, no obstante compartir el
mismo lugar de convivencia.. aunque no lo crean amigos..ellos tiene su
propia idiosincracia, personaidad y se rigen mucho en la jerarquia... a
un dueño sin pizca ni asomo de caracter lo dominaran facilmente..y
creanme.. a veces m,e demora mas con el cliente que con la mascota..

Por eso interpretamos como medio ambiente no solamente al lugar de
residencia del perro, donde él vive, sino todo lo que lo rodea, ,,
nuestra casa,,, al parque donde lo paseamos,,las calles que
rcorrimos..es su ambiente para nuestra mascota... x eso en MASTERCAN la
educacion la brindamos a domicilio y en su Habitat ..con su manada (los
dueños)....anexos a su ambiente tambien tenemos.... otros perros,
personas, ruido de los vehículos, de aviones, sonidos musicales etc.
En fin, todo lo que puede encuadrar el espacio donde desarrolla sus
actividades y donde también habita y descansa. Para tener una noción con
respecto al medio ambiente del perro, debemos considerar que su
capacidad olfativa supera a la del hombre en unas 30.000 veces. ... y
justo aqui radica su comunicacion con el emdio ambiente... si por
ejemplo los olores tendria color... nosotros los humanos oleriamos en
blanco y negro... y ellos ..los perros ..olerian a full color... en
todas las gamas del espectro ........Por otra parte el ser humano
compartiendo con su fiel compañero un mismo lugar, por ejemplo una
parque, podemos advertir que el hombre admiraría con su vista a una
estatua observando sus bellos contornos y la capacidad de aquel artista
que la logró, mientras que el perro quedaría fascinado con los diversos
olores que han transitado por ese lugar, vestigios de personas que han
circulado anteriormente sin interesarse en lo más mínimo en la obra
escultórica....... como digo ellos ven la vida de otra manera....

Estas sensaciones registradas por el cerebro del alumno pueden provocar
estímulos según la intensidad de las valencias, para convertirse en
reacciones emotivas, unas instintivas y otras aprendidas, las que a su
vez pueden ser tanto positivas como negativas. Esto da origen a la
creación de los reflejos, que son los no condicionados y los
condicionados...... los refljos y condicionamientos es la base de la
educacion que potenciamos en MASTERCAN.

Los primeros son propios del
can, de su forma instintiva; y los segundos son mediante la
participación del hombre, para una mejor adaptación al medio en que se
encuentra. En la fase de desarrollo, el perro experimenta una gran
sensibilidad en su capacidad sensorial, por lo que debemos tener el
cuidado de extremarlo al máximo, a fin de no dañar sus sentidos,
...(Aqui preciso la edad adecuado para su educacion en MASTERCAN es 4
meses minimo y con todas sus vacunas completas...)
ya que éstos
están mucho más desarrollados y son más sensibles que en el hombre. Cabe
destacar la importancia que tiene este pequeño concepto de psicología
para el instructor quién deberá intentar conocer las reacciones anímicas
de su ejemplar, para saber cuáles son las causas, que en un momento
determinado originan una conducta inadecuada, y de esta forma realizar
las correcciones debidas.... Observacion y practica..mucha practica por
parte de los dueños en los cursos AMO/CAN de MASTERCAN

Desde
el primer día en que el perro entra en contacto con su propietario o
instructor, todos los actos de éste han de ser dirigidos a la formación
del mismo, a su educación y cimentar las bases de un posible
adiestramiento futuro...Logicamente esta educacion debe ser planificada
... no todas las razas..se educacn igual..ni aun entre miembros de una
raza ..no todos los ejemplares son iguales.. cada uno tiene su
personalidad..como mencione al incio de este tema...hablando en humano..
no todos los rubios son doctores ni todos los morenos son
boxeadores...disculpando la comparacion..jejejeje

La edad
óptima, en mi opinión y experiencia propia con diversos ejemplares de
distintas razas, es a los cuatro meses, cubriéndose a partir del mismo
las distintas etapas de educación, adiestramiento superior y
especialización. logicamente que el adiestramiento de cachorros es
dirigido a modificar la conducta indeseada para que llegado el tiempo de
su educación básica no resulte frustrante para la mascota........Es
notable la cantidad de correspondencia recibida y en la que muchos
propietarios creen según opiniones de conocedores que la enseñanza de un
animal debe comenzar al año de edad.( iamginense en terminos humanos
que lleve a mi nen a la educacion primaria en 1er grado a los 10 años de
edad ...) Esto es totalmente absurdo y contraproducente si consideramos
que un cachorro recibe la enseñanza desde muy corta edad de su madre,
la cual lo prepara para una defensa futura, como también modela la
formación de su temperamento que será definitorio en todo el proceso de
convivencia y desarrollo, junto a sus propietarios y el ambiente
familiar que lo compone.......... el curso AMO/CAN de mastercan..les
enseña a los dueños y amos una convivencia armoniosa en el hogar ..donde
la jerarquia es positiva...

La educación comprende todo lo que
hay que inculcar al perro para que la convivencia con el hombre sea
fácil y agradable para ambos y contribuya a formar el carácter del
mismo. Se realiza por lo tanto la educación en la etapa cachorril
aprovechándose los juegos como método de enseñanza.......llevados
conjuntamente con su dueño......y logicamente en su habitat y con su
manada (uds.)
Los ejercicios básicos comprenden los actos que
el alumno debe conocer y ejecutar a la perfección para realizar más
adelante los ejercicios más complicados. Algunos movimientos constituyen
por sí solos las tareas que luego efectúa el can y que adecuadamente
combinados en la fase siguiente se transforman en ejercicios de trabajo o
formadores del carácter, todos ellos refuerzan el vínculo hombre/perro
(AMO/CAN), hacen que ambos se conozcan mejor y llevan a la mejor
comprensión de órdenes más complejas.

Los ejercicios son los
necesarios para que el perro sepa desempeñar de modo perfecto las tareas
que se le encomiendan. Su aprendizaje exige dedicación y condiciones
especiales y su desarrollo es propio de instructores especializados.
Quisiera aclarar en este punto que adiestrar un perro "correctamente"
no es tarea de cualquier propietario y menos aún de quienes creen ser
especialistas del tema, como he observado personalmente, eludiendo todo
manejo propio y dejando en manos de sus propietarios la enseñanza del
alumno. Desde ningún punto de vista apruebo la enseñanza dirigida
simultáneamente por instructores, que pretenden sin esfuerzo propio
educar can y propietario a la vez, en MASTERCAN utilizamos el siguiente
método :

Primero se le enseña "la teoría" y
"practica" a la mascota , a la vez que se le explica la "teoría" al
dueño. cuando la mascota tenga una poca de practica con los ejercicios
básicos , entra a tallar el dueño en las practicas dirigidas por el
entrenador.... el avanze del plan de trabajo esta supeditado al avanze
de la mascota con sus dueños.. reforzando las partes donde no hay
complemento del binomio AMO/CAN .. y logicamente dejando tareas para
practicas sencillas del ejercio en tramite..

Si
empezaríamos desde un principio con la practica con el dueño nuestro
alumno canino no podrá mantener su atención a dos objetivos
simultáneamente, mientras que sería totalmente absurdo que el
propietario se transformara en instructor de un día al otro, debiendo
poseer para ello condiciones extremas, ya sean éstas preparación
psicofísica, teórica y práctica del tema y ello se logra con un curso de
instrucción. Teniendo presente que cualquier error por más pequeño que
sea en la enseñanza queda registrado en forma negativa y para siempre en
nuestro mejor amigo.
SI ACABARON DE LEER ESTE PEQUEÑO COMENTARIO Y LES QUEDA ALGUNA DUDA ... NUESTROS FONOS SON
465-4769
99729-3519
MAIL: informes@mastercan.net
compartan este pequeño tema....
gracias x su lectura